
LA GARCETA, EN EL DELTA DEL EBRO
La garceta (Egretta garzetta), conocido en el delta como “patxera”.
El nido en lugares tranquilos cerca del agua, en senillares y, a veces, en los árboles, La pareja reproductora defiende un pequeño territorio de cría (3-4 m alrededor del nido) y la puesta consta de 3-6 huevos de color verde claro o azulado.
Su alimento es de peces, ranas, reptiles, anfibios, gusanos e insectos que encuentra por el delta tanto en arrozales desagües o incluso en zonas de cultivo de huerta. Muchas veces se alimenta de los insectos de los animales que pastan por el delta como es el caso de las ovejas, vacas o bueyes.
Es autóctono del sur y el este de la Península Ibérica, de la Camarga, de algunos lagos suizos, de Sicilia, del sudeste de Europa y de las regiones templadas de Asia, África y Australia. Hay poblaciones sedentarias pero las septentrionales invernan en África y el sur de Asia.
Es una especie muy gregaria y sedentaria, pero escasa durante los meses de invierno en los Países Catalanes. Como muchas otras especies, en primavera nuevos contingentes de aves emigrantes se añaden a la población invernal. Aquellos llegan en abril y mayo, para retornar a sus cuarteles de invierno en el mes de octubre.







