
LUGARES Y PAISAJES, EN EL DELTA DEL EBRO
El paisaje del Delta tiene una fuerte personalidad. Las tierras totalmente planas le dan un aspecto particular. Los extensos arrozales, cambiantes según las estaciones (terrosos en invierno, inundados de agua a la primavera, verdes en verano), dominan la fisonomía del Delta. En su parte litoral encontramos uno de los paisajes más atractivos de la Mediterránea.
Grandes lagunas rodeadas por cañizales y juncales. En la parte periférica encontramos grandes extensiones de suelos salinos con adarce y playas largas y desiertas, con dunas coronadas de barrón y otras plantas bien adaptadas al medio.
La agricultura es una de las grandes bases económicas actuales del Delta, con un predominio claro del arroz (más de 20.000 ha y la práctica producción total de este cereal en Catalunya). La huerta y los árboles frutales ocupan pequeñas superficies. Son muy importantes las cooperativas agrícolas, especialmente las Cámaras Arroceras
A finales de agosto, según como sople el viento, la fragancia del mar se mezcla con la mezcolanza de olores, a primera hora de la mañana es un regalo, y una metáfora perfecta del lugar. Un panel indicativo nos lo recuerda. Estamos en la playa, sí, pero también en pleno Delta. La mezcolanza de olores, a primera hora de la mañana es un regalo, y una metáfora perfecta del lugar. Un panel indicativo nos lo recuerda. Estamos en la playa, sí, pero también en pleno Delta. Casi al pie del mirador de "les Olles"...
Uno de los mejores paisajes que te puede repletar el delta y en cualquier de sus lugares son los amaneceres y los atardeceres. Los puedes contemplar des de cualquier lugar del delta y tienen una características comunes estés donde estés. En todos el silencia se rompe por el ruido del agua sea de arrozales mar o rio y en verano por los mosquitos.
Son momentos donde uno desconecta de todo, donde la paz y tranquilidad esta presente en todo lo que rodea. Momentos únicos i mágicos que hace de ellos una...
La Punta de la Banya es una pequeña península se encuentra en el frente de la localidad de San Carlos de la Rápita y está unida al delta del Ebro a través de la conocida barra del Trabucador. Todo este conjunto delimita el espacio marítimo que se conoce como bahía de los Alfacs y, a la vez, constituye el puerto natural más grande de Europa.
La barra del Trabucador, a pesar de ser una zona muy frágil y transformada a menudo por los temporales de levante, es un buen punto de observación de aves...


