top of page

LA POLLA DE AGUA, EN EL DELTA DEL EBRO

Cuando hablamos de la polla de agua en el delta es muy conocida por su abundancia y por el aprecio que le tienen los hosteleros, siendo una de las aves más adecuadas para el paladar o para los cazadores. Es una de las aves más emblemáticas para practicar la caza. Es una ave sedentaria y nidificante en el Delta. Su hábitat son los bordes de las lagunas, el carrizal, los arrozales y las acequias o canales, donde se esconde rápidamente entre la vegetación, por lo que no es tan fácil de ver.

En cuanto la gastronomía podemos probar de muchas formas diferentes, en el delta se cocina con arroz, a la brasa o fritas con ajos tiernos entre otros. 

Es un ave que causa mucha adición entre los cazadores del delta. Su caza se puede practicar de muchas maneras diferentes, pero la más practicada es con el perro en los arrozales carrizales o acequias. Uno de los elementos que caracteriza a este tipo de caza es el perro que es el elemento fundamental para poder captura estas pequeñas aves. Muchos de cazadores dicen que no se disfruta de esta caza si no se tienen perros. 

La polla de agua es un pájaro que hace 33 cm de largo y 55 cm con las alas abiertas. Pesa unos 400 gramos. Tiene todo el plumaje de color oscuro, excepto una mancha roja en la frente, encima del pico, que también es rojo con la punta amarilla. En la parte inferior de la cola tiene plumas blancas, que se ven cuando se desplaza por encima del agua. Los ojos son rojos. Las patas son cortas y de color verdoso con una franja rojiza en la parte superior. Los dedos son grandes y verdosos. Come semillas, frutos, hierbas acuáticas, gusanos, babosas, caracoles, insectos e incluso pequeños peces. El nido con tallos y hojas de plantas acuáticas en aguas tranquilas entre los cañizos o en arbustos o árboles. La hembra pone 5-11 huevos de color marrón claro con puntos más oscuros y los incuba durante unas 3 semanas; después nacen los polluelos que salen del nido a los 2-3 días y se esconden entre la vegetación. Empiezan a volar bien hacia las 7 semanas. La hembra puede hacer 2 o 3 puestas por año.

bottom of page